En Montevideo, los días 4 y 5 de octubre
La directora general de Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer Carmen Plaza, ha participado, en representación de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en una reunión de ministras y responsables de organismos de igualdad de Iberoamérica que, organizada por la SEGIB, órgano permanente de apoyo institucional y técnico a la Conferencia Iberoamericana de Género y a la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno, con la colaboración del Instituto Nacional de las Mujeres de Uruguay, se ha desarrollado en Montevideo los días 4 y 5 de octubre.
El objetivo de este Encuentro ha sido avanzar en el documento base para la elaboración de una propuesta de Programa Iberoamericano de Género, definiendo como posibles líneas de acción la autonomía física, económica y política de las mujeres, así como el fortalecimiento institucional de los mecanismos nacionales para la igualdad y el enfoque de género en los proceso de las Cumbres Iberoamericanas.
Esta reunión ha contado con la participación de las ministras de Ecuador y Honduras, la viceministra de la República Dominicana y las representantes de mecanismos para la igualdad de Andorra, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, México, Panamá, Perú y Uruguay.
La participación de la directora general del Instituto de la Mujer se enmarca en la colaboración previamente iniciada por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad y la SEGIB, dentro del proceso preparatorio de la XXII Cumbre Iberoamericana que tendrá lugar en Cádiz los próximos 16 y 17 de noviembre, y, concretamente, en la formulación de un programa iberoamericano que dé cumplimiento al Consenso de Brasilia adoptado en la XI Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe.
Durante su intervención, Carmen Plaza ha defendido la necesidad de seguir trabajando para que el principio de igualdad entre mujeres y hombres se integre en todas las actuaciones de la Cooperación Iberoamericana, atendiendo a los consensos de las cumbres anteriores. Igualmente, mostró la posición favorable de nuestro país para “promover aquellas iniciativas que aseguren dicha integración transversal en todas la políticas públicas, por ser una de las estrategias más adecuadas para erradicar las desigualdades entre mujeres y hombres, sin perjuicio de las actuaciones específicas que puedan llevarse a cabo”
En el documento presentado a debate por la SEGIB se recogían los siguientes objetivos: la conquista de una mayor autonomía económica e igualdad en la esfera laboral; el fortalecimiento de la ciudadanía de las mujeres; la ampliación de la participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones en las esferas de poder; la erradicación de todas la formas de violencia contra las mujeres; fortalecimiento de capacidades y generación del conocimiento; mejorar la evaluación de las políticas públicas con perspectiva de género, a través del desarrollo de metodologías y herramientas comunes y potenciación de la transversalidad en la planificación, elaboración, gestión y difusión de políticas públicas.